ESTADO DEL TIEMPO
RESUMEN SEMANAL
LUNES 11 DE MARZO AL 15 DE MARZO
Se presentaron
Valores térmicos
altos en la mayor parte del territorio nacional se presentaron en las en la
semana del lunes 11 de marzo al 15 de marzo, contrastando con los efectos de una
tormenta invernal y el frente frío no. 44 sobre entidades del norte y noroeste.
ANTICICLON
PRESENTE EN EL TERRITORIO MEXICANO
Un persistente
anticiclón cubrió la mitad centro-sur del territorio mexicano, favoreciendo la
escasa nubosidad y dominio de ambiente caluroso con sensaciones térmicas
superiores a 40°C en sectores de planicie costera. Esta situación estuvo
presente desde la semana pasada, persistiendo la “ola de calor”
hasta el jueves 14 de marzo No obstante, este periodo caluroso, aunque es más
extenso, no es tan intenso como el registrado a mediados de febrero cuando se
establecieron nuevos récords de temperatura en varias regiones del país.
Hasta
el momento, las temperaturas más altas se presentaron en la región de “Tierra
Caliente” con valores de 43-45°C. Específicamente,se presentaron valores de :
·
42-45°C en Michoacán, Guerrero y
sur de Morelos, Estado de México y Puebla.
·
35-41°C estados
del occidente, sur, sureste, oriente y noreste, especialmente regiones costeras
del Pacífico y Golfo de México.
Entre miércoles a
jueves se presentó viento del oeste,
suroeste y sur favoreciendo un ascenso aún mayor de las temperaturas en Nuevo
León, Tamaulipas, Huasteca de San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla y
Veracruz, además de zonas bajas de Veracruz, Oaxaca y Chiapas alcanzando rachas
de 55-85 km/h y temperaturas máximas de 40-45°C.
TORMENTA INVERNAL
SOBRE ESTADOS UNIDOS
Por otro lado,
una tormenta invernal y el frente frío no. 44 afectaron a Baja
California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Durango desde la
tarde del lunes 11 de marzo hasta la mañana del miércoles 13, ocasionando:
·
Lluvias moderadas
a fuertes con acumulados de 10-25 mm y puntuales de 50-70 mm.
·
Viento con rachas
de 70-100 km/h.
·
Nevadas en
montañas de dichos estados, especialmente de Chihuahua con espesor de 10-30 cm.
·
Ambiente fresco a
frío, máximas de 5-15°C y mínimas de -10 a 5°C primordialmente en zonas altas.
Estos sistemas
también favorezcan tiempo severo en el centro-norte de Coahuila,
así como en los límites con Nuevo León y Tamaulipas entre martes y
miércoles con precipitaciones muy fuertes, viento arrachado
superior a 80 km/h, granizo de tamaño variable (incluso grande) y, condiciones
para tornados.
Modelo europeo
muestro fuertes nevadas en las próximas horas sobre el noroeste de México.
El paso de un
frente frío y una tormenta invernal sobre el noroeste y norte del país, genero
vientos muy fuertes en los estados de esa región
Una baja presión
en superficie, asociada a una tormenta invernal, misma que también está
conectada a un frente frío, cruzan los estados del noroeste y norte del
territorio nacional, favoreciendo un fuerte gradiente de presión.
Dicho gradiente
dará origen a vientos muy fuertes en las próximas horas, que podrían
alcanzar velocidades máximas de entre 90 y 100km/h en Chihuahua y de 80 a 90km/h en Durango. También se presentarán vientos de entre 70 y
80km/h en Baja California y Coahuila.
Sin embargo, de
manera general, los vientos más intensos se van a presentar en Chihuahua,
sobresaliendo las localidades de Buenaventura, Madera, Cuauhtémoc, Guachochi y Guadalupe y Calvo, donde se podría alcanzar o superar los
100km/h. En la capital del estado, la velocidades de los vientos alcanzarán
cerca de 90km/h.
Esta condición
ventosa continuo el día de mañana, por lo que es importante tomar precauciones
y mantenerse al tanto de los avisos emitidos por las autoridades de
protección civil, ya que los fuertes vientos podrían derribar infraestructuras,
árboles, postes y anuncios espectaculares.
Además de los
fuertes vientos, la tormenta invernal que cruza el norte de la república
mexicana, también dejará fuertes lluvias y tormentas eléctricas que podrían
favorecer acumulados máximos de precipitación intensos (75 a 100mm) en
las próximas horas sobre Chihuahua, así como lluvias muy fuertes (50 a
75mm) en el estado de Sinaloa. De la misma forma, son posibles nevadas
y caída de aguanieve en las mencionadas regiones.
Por si esto fuera
poco, el Servicio Meteorológico de EE.UU. esta advirtiendo la probabilidad
leve a elevada de formación de tormentas severas para la tarde o noche
de hoy sobre la zona occidente de Texas y zona fronteriza con Coahuila.
Las tormentas que
se lleguen a formar, podrían venir acompañadas de vientos intensos, granizo y
formación de algunos tornados aislados. Manténganse al tanto de los avisos
emitidos por las autoridades locales del estado de Coahuila.
Se mantiene el calor en México.
La noticia sigue
siendo el calor extremo en varias partes del mundo, aun en invierno, como lo experimentó varias partes de Europa
durante los últimos días de febrero, así como en nuestro país, situación se
está extendiendo a marzo con valores térmicos que siguen en aumento. ¿Cuáles
pueden ser los motivos? ¿Cambio climático / calentamiento global?
Sabemos que para
hablar del calentamiento global, tiene que realizarse una estadística y
observar la tendencia de la temperatura durante varios años. Y sí, el
planeta se está calentando, sin embargo, también existe la variabilidad climática,
relacionada con los eventos atmosféricos que pueden repetirse cada cierto
tiempo. Por esto, es difícil dar una respuesta contundente y de un día para
otro si estos eventos de calor son propiamente culpa del calentamiento global.
¿POR QUE TANTO CALOR EN MÉXICO?
Por ahora, resulta
más fácil explicar los motivos mediante patrones o circulaciones que afectan
día a día (y no años como con el clima) a nuestro planeta, continente
y país. Siendo ejemplos las oscilaciones Ártica, del Atlántico Norte y
del Pacífico Este, el Vórtice Polar, El Niño/La Niña y anticiclones de bloqueo, los cuales tanto
pueden favorecer periodos muy fríos, como eventos muy calurosos.
Específicamente desde mediados de febrero y hasta estos primeros días de
febrero:
1.- La
oscilación ártica y del atlántico han estado en fase dominantemente
positivas, lo cual impide que la corriente en chorro, reguladora de las masas
frías y cálidas, tienda a curvarse y permita el paso de aire polar hacia
nuestro territorio nacional.
2.- Aunque se tuvo
un evento del “Calentamiento Estratosférico Repentino” importante y que
sí tuvo efectos de frío severo en Europa, Canadá y Estados Unidos, no se
observó del todo reflejado en las oscilaciones antes mencionadas, por lo que el
frío ártico quedó confinado a latitudes de dichos países, sin alcanzar a
México.
3.-Debido a la
escasa curvatura de la corriente en chorro, un anticiclón en niveles
medios de la atmósfera dominó sobre la nación, ayudando a bloquear el
ingreso de masas frías y, por lo tanto, generó cielo despejado, viento cálido
del sur y valores de temperatura muy altos.
¿DONDE QUEDO EL FRIO?
Los puntos
anteriores se resumen en que, el frío ártico estuvo atrapado gran parte del
invierno sobre regiones cercanas al polo, y eventualmente lograban desplazarse
más al sur. No es que no haya existido frío en nuestro planeta en los
últimos meses, si no que la circulación atmosférica no fue favorable para su
movimiento a México.
Afortunadamente,
modelos globales como el ECMWF (europeo) y GFS (americano), el MTC muestran la probabilidad
de un importante periodo frío y lluvioso a mediados y finales de marzo. Su
intensidad y zonas con posibles efectos en el territorio mexicano aún están por
definirse debido a los días que faltan. En caso de que se presente, podría
iniciar el día 15, por lo que les recomendamos seguir al pendiente de las
publicaciones y pronósticos en AO2012.
PRONOSTICO PARA LA SEMANA 15 DE MARZO AL 21 DE MARZO
CONDICIONES INICIALES
Periodo de lluvias para México
Presencia de un
temporal de frío y lluvia desde el viernes 15 de marzo sobre entidades del norte y noreste,
extendiéndose el fin de semana al centro y oriente del país, incluso alcanzando
la península de Yucatán y algunas regiones del occidente la semana entrante.
Tormentas y
chubascos, ambiente frío-fresco, ventoso y nevadas en algunas porciones de montaña
son los probables efectos de este
temporal.
Después de un
periodo muy caluroso con “ola de calor” en gran parte de México, la circulación
atmosférica será favorable para el ingreso de aire más frío, favoreciendo en
algunas regiones lluvias, ambiente fresco a frío y evento “Norte” prolongado.
Frente frío no. 44
y aire polar generaran cambios importantes, especialmente en las temperaturas.
El ingreso del
frente frío 44 y aire frío asociado, vendrá a cambiar
las condiciones atmosféricas en México, siendo destacable el descenso de los
valores térmicos que se experimentarán. Las regiones del norte, noreste,
oriente, centro y parte del sureste tendrán un periodo de 5 a 7 días
con presencia de lluvias, nieblas, ambiente fresco a frío y sobre el Golfo de
México, evento “Norte”.
Se prevén varios
reforzamientos de aire polar en dichas regiones, trayendo consigo un ambiente
mucho más agradable en comparación con los días anteriores en que la ola de
calor dominaba. Del periodo mencionado, sábado 16 y domingo 17, podrían
registrarse las temperaturas más bajas, siendo menos frío el resto de los días.
El pronóstico de valores térmicos es el siguiente:
·
Máximas de 10-15°C en el norte, noreste y oriente; mínimas
de 5-10°C y extremas de 0°C en sectores montañosos con posible
formación de cencellada (hielo) en la Sierra Madre oriental.
·
Máximas de 20-25°C entidades del altiplano, desde Zacatecas hasta el Valle de
México, CDMX; mínimas de 10°C en promedio,
0-5°C en sectores altos con posibles heladas.
En el resto del territorio nacional prevalecerá el
ambiente caluroso a muy caluroso, aunque es
probable que la Península de Yucatán presente descenso de temperatura a
mediados de la semana entrante. No obstante, el calor dominará este fin de
semana sobre el noroeste, occidente, sur y sureste del país, con valores
máximos de 30-40°C y mínimas de 15-25°C.
Lluvias y “Norte” prolongado
Dicho sistema
frontal y los reforzamientos de aire frío, ocasionarán precipitaciones
dispersas además de un evento “Norte” prolongado en el Golfo de México:
·
Chubascos y
tormentas moderadas a fuertes, sin descartar algunas granizadas en Nuevo León, Zacatecas, Tamaulipas, San
Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Morelos,
Tlaxcala con acumulados de 10-30 mm, extendiéndose a Durango y Aguascalientes
el domingo. Posibles puntuales de 50-70 mm en Veracruz, Oaxaca, Tabasco y
Chiapas.
·
Viento del norte
con rachas de 60-80 km/h dentro de
ciudades costeras de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco, y hasta los 100 km/h en
zona de playa entre viernes y sábado. Posibles intensidades de 120
km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec (Chiapas y Oaxaca).
Por su parte, en
los municipios al norte de Chihuahua son probables nevadas de
esta noche a mañana sábado con espesores de 5-15 cm, además de viento de 50-70
km/h.
Asimismo, el
cambio de la presión favorecerá la tarde de este viernes, rachas de
viento de 40-65 km/h en Durango, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes,
Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México,
Morelos, Puebla y Tlaxcala favoreciendo algunas tolvaneras, pero con la disminución
de las temperaturas.
De martes a jueves, un reforzamiento de aire frío, que reactivará
al frente 44 y lo moverá hacia el sureste, favorecerá tormentas fuertes sobre
la Península de Yucatán con viento arrachado superior a 60 km/h, ocasionando además
un ambiente menos caluroso, con temperaturas a mediados y finales de semana de
27-33°C. En el Golfo de México, este ingreso de aire frío mantendrá un evento
“Norte” moderado a fuerte de lunes a jueves con rachas de 40-60 km/h y
ocasionales de hasta 80 km/h en Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y
de hasta 110 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Recuerden que
estos efectos estarán presentes hasta el próximo miércoles 20 o jueves 21, por
esta situación se recomienda extremar las precauciones pertinentes, abrigarse
adecuadamente y consultar las actualizaciones del pronóstico en el blog de
AO2012 ante probables cambios en
intensidad y/o distribución.
En el resto del país dominará ambiente caluroso y seco.
Durante el fin de semana, la masa de aire frío comenzará a
alejarse, permitiendo el ascenso de temperaturas para dominar un ambiente
templado a caluroso en gran parte del territorio mexicano, además de menor
nubosidad y por tanto, precipitaciones. No obstante, el sábado aún pueden
generarse chubascos y tormentas vespertinas sobre porciones montañosas de
Veracruz, Puebla, Oaxaca y Chiapas.
En lo que resta de
esta semana, se pronostica que sigan los efectos de sistemas frontales y masas
de aire frío sobre nuestro país, principalmente con vientos fuertes, descenso
de las temperaturas y precipitaciones.
Un frente frío se
localiza sobre el noroeste de México, y su masa de aire, de origen polar marítimo,
cruzará el norte de nuestro país alcanzando el golfo de México el día de
mañana. No obstante, una nueva masa de aire frío de origen ártico, llegará a
reforzar al mencionado sistema frontal el fin de semana.
Estos sistemas
meteorológicos, en combinación con la entrada de aire marítimo tropical desde
los océanos, y una vaguada sobre el sureste del país, darán origen a lluvias
fuertes (25 a 50mm por día) en Veracruz, Tabasco y Chiapas, así como lluvias
moderadas (5 a 25mm por día) en Tamaulipas, Puebla, Coahuila, San Luis
Potosí, Zacatecas, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Oaxaca, Ciudad de
México y Campeche.
No se descarta
que las lluvias vengan acompañadas actividad eléctrica, viento fuerte y
posibles granizadas. En este sentido es recomendable mantenerse al
tanto de los avisos emitidos por las autoridades de protección civil.
Siguen los vientos fuertes en México
La masa de aire
frío que llegará al golfo de México, propiciará evento de “Norte” con
vientos máximos de entre 80 y 90km/h en las costas de
Veracruz, y de entre 70 y 80km/h en la zona costera de
Tamaulipas. Asimismo, son probables vientos de entre 50 y 60km/h en
Chihuahua, Coahuila y San Luis Potosí. En el istmo de Tehuantepec, las rachas
podrían llegar hasta los 90km/h.
SE MANTIENE LOS CONTRASTES TÉRMICOS
En los próximos
días las temperaturas mínimas extremas estarán descendiendo a valores de entre-5°C
y 0°C en Sonora, Chihuahua, Durango y Baja California; esto debido a
la masa de aire frío que se establecerá en la zona.
En lo que se
refiere a máximas extremas, se pronostican valores de entre 35°C y
40°C, sin descartar valores superiores en Yucatán, Campeche, Chiapas,
Guerrero, Michoacán, Tabasco, Veracruz y Morelos. Condición generada por aire
marítimo tropical y la influencia de un anticiclón en la zona.
La presencia del sistema frontal 44 sobre el
oriente del país y Golfo de México además del ingreso de aire frío mantendrá
una semana (lunes a viernes) con nubosidad, lluvias y tormentas dispersas,
nieblas en montañas y un ambiente agradable en estados del norte, noreste,
centro y oriente de nuestro país.
SEGUIMIENTO
DE HURACANES
Ciclón (huracán) Trevor se aproxima a la
costa norte de Australia. Se espera se intensifique a categoría 3 o 4 en las
próximas horas justo antes de tocar tierra.
En el Hemisferio Sur es
verano y este periodo es su temporada de huracanes.
Ciclón (huracán) Idai (Categoría 3 con
vientos entre 120-125mph) azotó Mozambique, Malawi y Zimbabwe en la costa este
de Africa.
Hasta el momento se han
confirmado cerca de 300 muertos y se teme que la cifra supere los 1,000.
En esa parte del planeta
es verano y este periodo es su temporada de huracanes (Hemisferio Sur)
Comentarios
Publicar un comentario